Normativa patinete eléctrico 2025
El patinete eléctrico está cada vez más presente en nuestro día a día. Circular con este vehículo no solo reduce los niveles de contaminación, sino que también agiliza cualquier trayecto en la localidad donde te encuentres.
La presencia de los patinetes eléctricos se ha ido incrementando con el paso del tiempo, sin que fuera respaldado por una serie de normas que regularan firmemente su uso en España hasta hace poco tiempo. Es por esto que, si usas patinete eléctrico, debes saber cuál es la normativa vigente relativa a su utilización y características.
En este post vamos a informarte acerca de las reglas actuales sobre Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que afectan al patinete eléctrico en 2025, para que sepas cómo las debes cumplir sin infringir la normativa de tráfico.
Contenido
¿Qué dice la DGT sobre patinetes eléctricos?
En 2025 se prevé una consideración más estricta de las normas que atañen al patinete eléctrico. El objetivo es garantizar la seguridad de circulación y prevenir los accidentes provocados por su utilización.
La causa es que su consumo no ha parado de crecer y, en consecuencia, ha aumentado la infracción por algunas conductas. Ya en 2024 la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal informaba que la cifra de patinetes eléctricos ascendía a cinco millones en nuestro país.
Este hecho refuerza, para la Dirección General de Tráfico, que se sigan manteniendo importantes sanciones económicas para quienes no cumplan las normas de un vehículo tan presente. Un ejemplo es la estipulación del límite de potencia en 500 W y de velocidad en 25 km/h.
La medida va acompañada de un mayor control sobre la detección de vehículos modificados irregularmente, ya que cualquier variación no homologada que defina a un patinete como trucado, también conllevará multa.
Se aumentará la supervisión en este aspecto, para evitar cualquier conducta irregular, (como pueda suceder con los sistemas de seguridad debidamente controlados, pertenezcan o no al ámbito de la circulación).
Asimismo, durante este año se reforzará la norma de luces y frenos regulados, así como la penalización por circular en aceras o espacios peatonales, que queda terminante prohibido.
Si vas a utilizar tu patinete eléctrico por carril bici, debes saber que las normas municipales son las que permiten o no este tipo de circulación, por lo que en este caso es conveniente informarte según en la localidad donde estés.
También, se seguirá recomendando tener el debido respeto a las señales de tráfico por carretera, el uso de prendas y accesorios reflectantes por la noche y la utilización de casco homologado; esta última advertencia sujeta a las diferentes normativas municipales, que se intentarán aunar.
En cuanto a controles de alcoholemia y drogas, dada la peligrosidad que implica una infracción cometida bajo los efectos de bebidas alcohólicas o estupefacientes, la DGT no escatimará en sanciones, que actualmente rondan entre los 500 y 1.000 euros de multa.
Seguro obligatorio
Este año se exige oficialmente un seguro de responsabilidad civil para la circulación de patinetes eléctricos.
La variación viene dada por la necesidad de proteger tanto a peatones y personas usuarias de otros vehículos como a las propias que circulen con patinete eléctrico.
De este modo, la actual regulación se equipara a la de otros países europeos para que puedas circular legalmente en España.
Los seguros más básicos pueden costarte 20 euros anuales, que sin duda podrán compensar cualquier multa cuantiosa que podría originarte el causar algún tipo de daño personal o material con este tipo de vehículo.
Patinete eléctrico en 2027
Si bien es cierto que en 2025 aún puedes circular con patinetes que no tengan la certificación de la Dirección General de Tráfico, conviene que sepas que a partir de 2027 será obligatorio contar con el certificado de la DGT para circular.
Esta información te permitirá valorar si el modelo que vas a comprar, en caso de que tengas en mente adquirir un patinete eléctrico, cuenta o no con dicha certificación.
Básicamente, se trata de una placa unida al chasis del patinete, donde constan datos como el nombre, el número de serie o la velocidad máxima de alcance.
Certificado DGT para patinete eléctrico
¿Tienes un patinete eléctrico adquirido antes de 2025? Si es así has de tener en cuenta que ahora debe pasar un proceso de certificación extraordinario, si tienes previsto conservarlo a futuro.
Los laboratorios acreditados para la supervisión de patinetes eléctricos son los que se encargan de realizar las pruebas oportunas para validar tu patinete.
Este proceso de verificación para VMP viene detallado en la Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico, para que puedas contar con el visto bueno antes de circular.
Los laboratorios de revisión han de estar debidamente autorizados por la Dirección General de Tráfico.
No obstante, si tu patinete es viejo y quieres cambiarlo es el momento, pues en 2025 ya puedes adquirir patinetes eléctricos certificados que, por tanto, estarán regulados de cara a la normativa obligatoria de 2027.