¿Se puede echar el cloro con la depuradora encendida?
Cuando cuidas tu piscina, hay dos cosas que necesitas: agua clara y seguridad para disfrutar de los baños. Pero sí…, quieres tenerlo sin complicarte mucho.
La gran duda aparece rápido, ¿echas cloro con la depuradora encendida o apagada? Te adelantamos algo útil: la circulación ayuda a repartir el producto y a evitar “bolsas” de alta concentración.
Esto conviene hacerlo con cabeza y con precauciones básicas, por eso, en este post te explicamos qué tienes que hacer paso a paso.
Contenido
¿Cómo se coloca el cloro en la piscina?
En primer lugar, tienes que ajustar el pH. Si el pH está fuera de rango, el cloro pierde eficacia. Lo ideal es mantenerlo entre 7,2 y 7,8, pues así desinfecta bien y evita irritaciones. Después, ya sí, aplica el cloro.
¿Mejor con la depuradora encendida? Sí, porque el agua en movimiento reparte el cloro de forma homogénea. De esta forma, evitas zonas con exceso de producto y proteges el revestimiento.
Además, reduces el riesgo de inhalar vapores concentrados en un punto. Eso sí, nadie debe bañarse durante la dosificación y la primera hora posterior. Es una medida básica de seguridad que recomiendan guías de salud pública para prevenir incidentes con químicos de piscina.
¿Cómo aplicarlo sin líos?
Si usas cloro granulado de choque, disuélvelo antes en un cubo con agua y viértelo poco a poco alrededor del perímetro, con la bomba en marcha. Esto evitará que se formen grumos en el fondo y manchas.
Si usas tabletas, emplea dosificador flotante o el skimmer, nunca en contacto directo con el liner. Y, por supuesto, no mezcles productos distintos entre sí, ya que los fabricantes insisten en esa norma.
Es importante que no olvides mantener el cloro libre en valores correctos. Para uso doméstico, muchas autoridades sitúan el rango operativo entre 1 y 3 ppm, con pH 7,2–7,8, porque así equilibras desinfección y confort.
¿Cuándo filtrar la piscina, de día o de noche?
Esta cuestión depende de la calidad del agua y el coste eléctrico.
En verano, el agua se calienta y hay más bañistas, por eso, te interesa filtrar en los periodos de mayor uso para retener suciedad y repartir el desinfectante.
Concretamente, una parte del filtrado, mejor de día y, la otra parte, puedes desplazarla a la noche.
En cuanto al tiempo, conviene que ajustes las horas en función de la temperatura y el uso. Como regla práctica, busca al menos una renovación completa del volumen diario y aumenta si el agua está más caliente o hay mucha carga orgánica.
Si al día siguiente ves turbidez, amplía tiempo de filtración.
¿Qué se echa antes, cloro o alguicida?
Primero, pon el agua a punto (pH en rango), y luego el cloro. Después, echa el alguicida, porque el cloro de choque puede degradar parte del alguicida si lo añades a la vez.
Separar la aplicación mejora el rendimiento de ambos. Muchos fabricantes recomiendan este orden:
- Choque cuando toquen algas o agua verde.
- Alguicida como apoyo y prevención, con la bomba funcionando para distribuirlo.
Es fundamental que no mezcles productos en el mismo cubo, ni combines cloro con otros químicos de forma directa.
Las guías de salud pública advierten que las mezclas incorrectas pueden generar gases peligrosos o reacciones violentas.
Peligros y precauciones de una depuradora
La bomba es el corazón del sistema, pero, como todo equipo, exige respeto.
Usa siempre protección básica al manipular químicos: guantes, gafas y buena ventilación. Asimismo, guarda los productos en lugar seco, bien cerrado y lejos del alcance de niños.
Las guías sanitarias recuerdan que los incidentes con químicos provocan miles de atenciones en urgencias cada año. Evítalos con hábitos simples, como:
- Leer etiquetas.
- Dosificar según fabricante.
- Mantener a cualquier persona alejada del vaso durante la aplicación.
Por otro lado, revisa el cuarto de bombas, para cerciorarte de que haya orden, ventilación y limpieza.
Evita mezclar derrames ni reutilizar utensilios para productos distintos. Ante un vertido, sigue el plan de respuesta y usa material específico, pues son recomendaciones estándar de seguridad.
Y ¡ojo con las rejillas de fondo y los skimmers! Las tapas deben estar íntegras y bien fijadas, por tanto, no uses la piscina si hay una tapa rota o ausente.
¿Cómo te puede succionar la depuradora?
Aquí no hay medias tintas, ya que la succión de un desagüe puede atrapar incluso a una persona adulta. Ocurre cuando una parte del cuerpo, el cabello o un objeto bloquea un sumidero.
La presión negativa mantiene a la persona pegada al desagüe y no puede zafarse, por eso, existen cubiertas antiatrapamiento y sistemas que reducen el riesgo.
¿Qué puedes hacer tú?
Es sencillo:
- Educa a tu familia o entorno para no jugar cerca de los desagües, ¡nada de sentarse sobre estos!
- Si ves que alguien queda atrapado/a, corta la bomba de inmediato. Desconectar la succión es la prioridad.
- Mantén el pelo recogido y los cordones del bañador bien ajustados para evitar enganches.
- Programa revisiones periódicas del sistema con profesionales. Aquí, la prevención salva vidas.
En definitiva, sí, puedes echar el cloro con la depuradora encendida. De hecho, te conviene por seguridad y por reparto. Pero sigue estas pautas y tendrás el agua limpia, tus equipos protegidos y, sobre todo, tranquilidad.
Si necesitas asesoramiento sobre protección para tu hogar, recuerda consultar tu empresa de seguridad en Granada y aprovechar los mejores servicios.
Ahora sí… ¡Disfruta tus baños!