¿Qué hacer en caso de terremoto? Información de seguridad en caso de seísmo
Los seísmos no avisan. En cuestión de segundos, la tierra puede empezar a temblar y ponernos en una situación límite. Aunque en España no son frecuentes los terremotos de gran magnitud, eso no significa que estemos exentos de riesgos. Y en seguridad, la prevención siempre es la mejor herramienta. En Rodich, queríamos reservar un espacio de nuestro blog para tener información de seguridad en caso de seísmo.
Desde Rodich, como expertos en protección y sistemas de seguridad, queremos compartir algunos consejos clave para actuar de forma segura en caso de seísmo, tanto en casa como en el trabajo.
Contenido
Antes del seísmo: prepara tu entorno
La mejor forma de minimizar riesgos es tener todo bien preparado antes de que ocurra cualquier temblor.
Revisa la estructura y el mobiliario
- Asegura estanterías, armarios y cuadros a la pared.
- Evita colocar objetos pesados en zonas altas.
- Revisa las salidas de emergencia y mantenlas siempre despejadas.
- Si tienes un sistema de alarma o seguridad, asegúrate de que funcione incluso sin corriente eléctrica.
Ten listo un kit básico de emergencia
Un pequeño maletín con:
- Agua, algo de comida no perecedera
- Linterna, radio a pilas
- Copias de documentos importantes
- Medicación esencial y un botiquín básico
Esto puede ser muy útil si necesitas salir corriendo o si tienes que esperar ayuda.
Durante el seísmo: protégete y mantén la calma
Lo más importante es saber cómo actuar en el momento exacto del temblor.
Si estás en interior
- Protégete debajo de una mesa o escritorio resistente.
- Aléjate de ventanas, estanterías o muebles que puedan caer.
- No uses ascensores bajo ningún concepto.
- Quédate en el sitio hasta que deje de temblar. Salir corriendo puede ser más peligroso.
Si estás en la calle
- Aléjate de edificios, árboles, farolas o cables eléctricos.
- Busca una zona abierta y espera allí hasta que el temblor pare.
Si estás conduciendo
- Detén el vehículo en un lugar seguro, lejos de puentes, túneles o estructuras elevadas.
- Quédate dentro del coche hasta que el seísmo haya pasado.
Después del seísmo: evalúa riesgos y evita daños mayores
Una vez que el temblor haya pasado, todavía pueden producirse réplicas o situaciones peligrosas.
Revisa tu entorno
- Comprueba si hay grietas en las paredes, escapes de gas o agua, o cables sueltos.
- Si hueles a gas, sal del lugar de inmediato y avisa a los servicios de emergencia.
- No vuelvas a entrar en un edificio dañado hasta que sea revisado por profesionales.
Informa y colabora
- Usa el teléfono solo para emergencias reales.
- Si tienes sistema de comunicación con tu empresa de seguridad, activa los protocolos establecidos.
- Informa a vecinos o personas mayores que puedan necesitar ayuda
¿Necesitas alarmas para tu hogar? Contacta con nosotros