Sistema ISOFIX: qué es, cómo funciona y normativa
La seguridad en el coche es vital, y si llevas a peques contigo, sabes que tienes que reforzar las medidas con algo concreto.
Una silla bien fijada, con un sistema que proteja de verdad, es un aspecto que debe ir respaldado por la normativa actual.
En este post te explicamos en qué consiste el sistema ISOFIX y cómo funciona.
Contenido
¿Qué es el sistema ISOFIX en coches?
ISOFIX es un estándar internacional que define anclajes rígidos entre el coche y la silla infantil.
En este sistema no usas el cinturón para sujetar, ya que encajas dos conectores en unas barras metálicas que van entre el respaldo y la banqueta. Para asegurar la silla, añades un tercer punto anti rotación: top tether o pata de apoyo.
El propósito es reducir errores, quedando la silla fija y segura. Este sistema viene descrito en la norma ISO 13216 y en la reglamentación de la ONU para vehículos y SRI.
Los coches homologados en Europa integran estos anclajes con requisitos técnicos detallados, que puedes ver en los manuales y etiquetas de las sillas
¿Para qué sirve ISOFIX?
La finalidad de ISOFIX es instalar la sillita del coche de forma rápida y correcta, sin pelearte con el cinturón y sin apenas riesgo de montar algo mal.
Sus dos anclajes inferiores y el dispositivo anti rotación evitan que la silla bascule hacia delante, dando como resultado mayor estabilidad y una colocación más intuitiva.
En la práctica, lo notas al primer clic. Para asegurarla, debes seguir estos pasos simples:
- Empujas hasta oír el “clack”
- Tiras del conector
- Ajustas el top tether o la pata
- Verificas el verde del indicador
Es evidente que, cuando todo es sencillo, te equivocas menos.
¿ISOFIX es sistema de seguridad activa o pasiva?
Teniendo en cuenta que la seguridad activa evita un siniestro, como la frenada automática, y la pasiva te protege si el golpe ocurre, se entiende que el sistema ISOFIX forma parte de la seguridad pasiva del vehículo, como sucede con el cinturón, el airbag, el reposacabezas y los SRI.
ISOFIX no evita un choque, pero hace que la silla trabaje como debe durante un posible impacto del coche. Esta es la diferencia clave con la seguridad activa.
Sistema ISOFIX universal: Normativa
El sistema ISOFIX es un estándar internacional que nació en Europa a finales de los 90 para hacer más fácil y segura la instalación de las sillitas infantiles en el coche.
La idea es simple: en lugar de usar solo el cinturón de seguridad, la sillita se engancha a unos anclajes metálicos fijos que lleva el vehículo.
La normativa que regula su uso en Europa se llama ECE R44/04 y, más recientemente, la i-Size o ECE R129. Ambas buscan lo mismo: que todos los coches y sillitas que cumplan con esta normativa sean compatibles entre sí. Por tanto, la normativa es universal.
La i-Size, que es la normativa más actual, obliga a que los niños viajen a contramarcha al menos hasta los 15 meses y clasifica las sillitas por el peso y la altura del niño o niña.
Actualmente, prácticamente todos los coches nuevos en Europa ya incluyen ISOFIX de serie, y usarlo reduce mucho los errores de instalación, que son uno de los principales riesgos de seguridad infantil en carretera.
¿Es obligatorio ISOFIX?
En relación al vehículo, los anclajes ISOFIX son un requisito en los coches nuevos de la UE, por lo que vienen de serie en la mayoría de plazas traseras.
En cuanto a ti, como persona usuaria, no tienes la obligación de usar una silla ISOFIX si la normativa del modelo permite cinturón.
Lo que sí es obligatorio en España es que los menores de 1,35 metros viajen siempre en un SRI homologado, preferiblemente en los asientos traseros. No obstante, la DGT recomienda mantener el SRI hasta 1,50 metros.





