Sistemas ADAS coche: qué son y normativa
En los últimos años, la seguridad vial ha avanzado notablemente gracias a la incorporación de tecnologías innovadoras en los vehículos. Entre estas, destacan los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, conocidos como ADAS.
Estos sistemas no solo facilitan la conducción, sino que también juegan un papel crucial en la prevención de accidentes.
En este post, te contamos qué son los sistemas ADAS y cuáles están permitidos por la DGT, así como la normativa vigente, para que sepas cuáles son obligatorios en los vehículos actuales.
Contenido
¿Qué son los sistemas ADAS de un coche?
Los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) son tecnologías diseñadas para asistir a la persona conductora durante su trayecto.
El objetivo principal de los ADAS es aumentar la seguridad en la carretera y mejorar la experiencia al volante. Entre otras funciones, estos sistemas son capaces de:
- Detectar obstáculos en la vía.
- Advertir sobre cambios involuntarios de carril.
- Regular la velocidad según las condiciones del tráfico.
- Monitorear el estado del conductor.
Algunos ejemplos comunes de sistemas ADAS incluyen:
- Frenado de emergencia autónomo (AEB): activa los frenos automáticamente si detecta una colisión inminente.
- Asistente de mantenimiento de carril (LKA): corrige la dirección para evitar salidas involuntarias del carril.
- Detector de fatiga y somnolencia: alerta al conductor si detecta signos de cansancio.
Como ves, actúan con distintos niveles de autonomía y pueden intervenir en diversos componentes del vehículo, como los frenos, la dirección y la aceleración. Se trata, por tanto, de sistemas de seguridad activa para tu coche.
Sistemas ADAS permitidos DGT
La Dirección General de Tráfico (DGT) en España promueve activamente la implementación de sistemas ADAS en los vehículos, reconociendo su contribución a la reducción de accidentes y mejora de la seguridad vial.
Entre los sistemas permitidos y recomendados por la DGT se encuentran:
- Asistente de velocidad inteligente (ISA): ayuda al conductor/a a mantener la velocidad adecuada según los límites de la vía.
- Alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA): advierte sobre vehículos que se aproximan por los laterales al dar marcha atrás.
- Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS): informa sobre la presión de los neumáticos, evitando posibles reventones.
Además, la DGT ha introducido innovaciones como los conos conectados IoT, que mejoran la seguridad en zonas de obras al comunicar su posición en tiempo real, alertando a los conductores y gestionando el tráfico de manera más eficiente.
Normativa vigente
La Unión Europea ha establecido una normativa específica para la incorporación de sistemas ADAS en los vehículos como coches.
Según el Reglamento (UE) 2019/2144, desde el 6 de julio de 2022, todos los vehículos de nueva homologación deben estar equipados con ciertos sistemas ADAS. Esta obligación se extendió a todos los vehículos de nueva matriculación a partir del 6 de julio de 2024.
Las medidas obligatorias buscan reducir significativamente el número de accidentes y mejorar la seguridad en las carreteras europeas.
¿Qué sistemas ADAS son obligatorios?
Actualmente, los sistemas que deben tener incorporados todos los vehículos nuevos matriculados en la UE son:
- Asistente de velocidad inteligente (ISA): como hemos visto, ayuda a mantener la velocidad conveniente según los límites establecidos.
- Detector de fatiga y somnolencia: monitorea el comportamiento del conductor y emite alertas en caso de detectar signos de cansancio.
- Alerta de cambio involuntario de carril (LDW): avisa al conductor/a si el vehículo se desvía del carril sin activar los indicadores de dirección.
- Frenado de emergencia autónomo (AEB): detecta posibles colisiones y aplica los frenos automáticamente para evitarlas o minimizar su impacto.
- Cámara de visión trasera o sensores de detección: facilitan las maniobras de marcha atrás, mostrando obstáculos en la parte posterior del vehículo.
- Registrador de datos de eventos (EDR): registra información relevante en caso de accidente, similar a la «caja negra» de los aviones.
La implementación de estos sistemas tiene como objetivo aumentar la seguridad vial, reducir el número de accidentes y proteger tanto a las personas ocupantes del vehículo como a otras personas usuarias de la vía.
En definitiva, los sistemas ADAS representan un avance significativo en la tecnología automotriz, orientado a mejorar la seguridad y la eficiencia en la conducción.
Tener presente la normativa es tan útil como conocer los planes de autoprotección en Granada, pues no se trata solo de familiarizarte con las recomendaciones, sino estar al día de cualquier obligación que ataña a tu seguridad. En este caso, se pretende proteger tu vida y hacer de las carreteras un lugar más seguro.